Mostrando entradas con la etiqueta OLIVER HIRSCHBIELGEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OLIVER HIRSCHBIELGEL. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2009

INVASORES


Título original: The invasion
Género: Thriller
Año: 2007
Nacionalidad: EEUU
Duración: 99 minutos
Dirección: Oliver Hirschbiegel
Elenco: Nicole Kidman (Carol Bennell), Daniel Craig (Ben Driscoll), Jeremy Northam (Tucker Kaufman), Jackson Bond (Oliver), Jeffrey Wright (Dr. Stephen Galeano), Veronica Cartwright (Wendy Lenk), Josef Sommer (Dr. Henryk Belicec), Celia Weston (Ludmilla Belicec), Roger Rees (Yorish), Eric Benjamin (Gene), Susan Floyd (Pam), Stephanie Berry (Carly).



Sinopsis:
“Invasores” cuenta la historia de una misteriosa epidemia que altera el comportamiento de los seres humanos. Una psiquiatra de Washington (Nicole Kidman) descubre que el origen de la epidemia es extraterrestre y debe luchar para proteger a su hijo, ya que es posible que él sea la clave para detener la creciente invasión.



Comentarios:
Bajo la producción del exitoso Joel Silver y luego del éxito mundial de “La caída”, Oliver Hirschbiegel recaló en Los Ángeles para dirigir una nueva adaptación de la novela “The Body Snatchers" de Jack Finney, y más allá de algún problema final con los productores (a la producción no le gustó la versión que el alemán había entregado y se llamó a los hermanos Wachowski para reescribir escenas y al australiano James McTeigue para volver a filmarlas), que de hecho lo llevó a no tener el final que quería, salió airoso de esta primera experiencia americana.
Valorada sobre todo por realizar un nuevo film basada en la exitosa novela, que en su momento el gran Abel Ferrara trastabillara. Lo interesante es que, a diferencia de las dos películas anteriores, no se trata de una remake del film original dirigido por Don Siegel en 1956, sino que más bien una adaptación de la propia novela (se dice que es la versión que más se acerca), lo que la carga de un mayor interés.
Protagonizada por la siempre correcta Nicole Kidman, en el papel de la psiquiatra que lentamente descubre lo que sucede a su alrededor y trata por todos los medios, aun arriesgando su vida, de salvar la de su hijo que es secuestrado por su padre (ambos están divorciados) y sus “compañeros” extraterrestres.
Las películas de extraterrestres invadiendo la Tierra son de mis preferidas, sobre todo cuando intentan ingresar en la piel del humano, ya sea para engañarnos o simplemente para quedarse con nuestros cuerpos. La idea de no saber quién es humano y quien no, logra generar un desasosiego interesante entre los espectadores. Idea que aquí genera una variante, básicamente porque a medida que avanza la película los extraterrestres comienzan a ser mayoría, y son los propios humanos los que intentan imitarlos para pasar desapercibido. La película logra mantener un buen ritmo durante toda su duración, con idas y vueltas que hacen muy llevadero el producto. Mas allá de no sorprender nunca, logran que este cuarto film te mantenga con atención, como si nunca hubieras escuchado la historia escrita hace tantos años atrás.
Interesante es el mensaje que hay detrás de todo esto, un mensaje que habla de la condición del ser humano, destructiva. Las noticias están en segundo plano durante gran parte del film. A medida que los extraterrestres se apoderan cada vez más de los humanos, los hechos noticiosos increíblemente cambian hacia el lado de la paz (abrazo entre Bush y Chávez incluido). Hasta en un momento ese mensaje se vuelve explicito, cuando un amigo ya alienando, le argumenta a la psicóloga el porqué tiene que transformarse; y la verdadera y real motivación de la psicóloga por seguir siendo humana mas allá de todo, es por algo en particular con su hijo, y no porque quiera luchar por el bien de los seres humanos. Hace más de 50 años Finney dejaba este extraño mensaje (sobre todo por la época en que se escribió), que Hollywood volvió a recordar de mano de un alemán y una australiana, respetando su historia original como ninguno lo había hecho antes, para el bien de todos.



Bonus:
El momento en que Jack Finney dio a conocer su obra no era el mejor para Colliers, una publicación de gran tiraje, a esa altura bimensual, que llegaría a su fin tres años después y que no solo se dedicaba a ilustrar diversas noticias del acontecer mundial y a editar cuentos de ficción, por ejemplo, sino que a lo largo de su historia, desde fines del siglo XIX, ofició de firme instrumento para el periodismo de investigación, siendo objeto de denuncias por parte de poderosas compañías a las que criticaba, y que contó con colaboradores de la talla de Jack London, Sinclair Lewis, Ernest Hemingway y hasta Winston Churchill.
Jack Finney había dicho que su novela nada tenía que ver con un mensaje anticomunista que corriera de fondo; que no la había pensado de ese modo. Lo cierto es que en el momento en que salieron los tres números de Colliers, el senador McCarthy estaba en plena actividad con la "caza de brujas" del Comité de Actividades Antinorteamericanas, mientras el cine de ciencia ficción comenzaba a hacer gala del "enemigo rojo". salieron los tres números de Colliers, el senador McCarthy estaba en plena actividad con la "caza de brujas" del Comité de Actividades Antinorteamericanas, mientras el cine de ciencia ficción comenzaba a hacer gala del "enemigo rojo".

Puntaje: 6,5

TRAILER:

viernes, 3 de julio de 2009

EL EXPERIMENTO


Título original: Das experiment
Género: Drama
Año: 2001
Nacionalidad: Alemania
Duración: 120 minutos
Dirección: Oliver Hirschbielgel.
Elenco: Moritz Bleibtreu (Tarek Fahd. Prisionero nº.77), Maren Eggert (Dora), Christian Berkel (Steinhoff. Prisionero nº.38º), Justus von Dohnanyi (Guardián Berus), Oliver Stokowski (Schütte. Prisionero nº.82), Timo Dierkes (Guardián Eckert), Nicki von Tempelhoff (Guardián Kamps), Antoine Monot Jr. (Guardián Bosch), Wotan Wilke Möhring (Joe. Prisionero nº.69), Andrea Sawatzki (Dra. Jutta Grimm), Edgar Selge (Profesor Dr. Klaus Thon).



Sinopsis:
Llegaron buscando una forma rápida de ganar dinero fácil. Ahora sólo buscan la manera de seguir vivos. "El Experimento" es un viaje de emoción y venganza en un entorno simulado de una prisión, donde el precio de una vida es igual a la habilidad de supervivencia. Todo empezó en nombre de la ciencia. 20 hombres, 2 semanas. La recompensa: 2000 dólares. La investigación: el comportamiento agresivo en un ambiente carcelario simulado. Los jugadores: 8 "guardianes" y 12 "prisioneros". El juego: Se encierra a los prisioneros y se les ordena que sigan las órdenes; los guardias deben mantener el orden. Pero dar a un hombre un poco de poder puede tener consecuencias insospechadas... Con el paso de los días el conflicto entre poder, autoridad y rebelión cobra carices cada vez más violentos, difuminando la línea entre la realidad y el "experimento". "El Experimento " desafía la manera en que se percibe el mundo.



Comentarios:
Esta película alemana basada en hechos reales, intenta reflejar la conducta humana en situaciones extremas. La historia de por si es atrapante, jugando bastante con el espíritu voyeur que todos tenemos dentro y que hicimos de programas como Gran hermano un éxito. 20 personas comunes “jugarán” a ser presos y carceleros durante 14 días, con la única regla de cumplir las órdenes sin ejercer la violencia física. Luego de pasar una serie de test, ingresan a la cárcel ficticia casi que bromeando por lo fácil que ganarán el dinero, ya que ninguno de ellos tiene una leve actitud agresiva ni mucho menos, de hecho se ríen juntos de las mismas bromas. Pero como sabemos, darle poder a un hombre es más peligroso que un mono con revólver, por lo tanto lentamente la actitud bonachona de los carceleros se irá transformando hacia una agresividad y sadismo poco común.
El tema tratado es de inmensa profundidad, que en manos de Oliver Hirschbielgel por momentos se transforma en un telefilm de baja calidad, ya que los aportes fuera de la historia central poco y nada aportan, sobre todo la novia de Tarek que la conoce en circunstancias sumamente casuales y luego la relación crece sin fundamentos, simplemente para darle a Tarek ese deseo por el afuera. También se equivoca al dotarlo de una especie de lentes cámara oculta que el jefe de algún periódico le presta para luego publicar la nota, historia que finalmente no conduce a nada.
Pero la historia es de tal magnitud que a pesar de todo sale aireosa, por las vivencias dentro del recinto que nos son mostradas de manera muy real. Lo magnifico de esta historia es la relación entre Tarek (el personaje principal) y el carcelero Berus. Al ingresar Tarek toma la posición de líder transgresor entre los reclusos mientras Berus es simplemente un carcelero mas, oloroso e incapaz de resolver los problemas. Con el correr de las horas y sobre todo de los problemas Berus logra tomar el mando de los carcelero y disminuir a Tarek hasta rebajarlo. Ese duelo particular entre ambos es, sin lugar a dudas, lo mejor del film. A medida que pasan los minutos, los carceleros comienzan a abusar del castigo a tal punto que pierden el real objetivo del experimento, y llegan a disfrutar el poder sobre el otro de manera obsesiva, tanto que cruzan los propios límites impuestos por el Dr. Thon. No conviene revelar que tanto lo pasan, pero de igual manera es importante advertir que el final es bastante exagerado, pero igualmente efectivo.
El poder en manos de los hombres, un tema interesante en una película interesante, basada en un experimento increíble.



Bonus:
El verdadero experimento se realizó en la Universidad de Stanford en el año 1971 por un equipo de investigadores liderado por Philip Zimbardo. Se reclutaron voluntarios que desempeñarían los roles de guardias y prisioneros en una prisión ficticia. El estudio fue subvencionado por la Armada de los Estados Unidos, que buscaba una explicación a los conflictos en su sistema de prisiones. Los participantes eran predominantemente blancos, jóvenes y de clase media. Todos eran estudiantes universitarios. La prisión fue instalada en el sótano del departamento de psicología de Stanford, que había sido acondicionado como cárcel ficticia. Un investigador asistente sería el “alcaide” y Zimbardo el “superintendente”. El experimento se descontroló rápidamente. Los prisioneros sufrieron—y aceptaron— un tratamiento sádico y humillante a manos de los guardias, y al final muchos mostraban graves trastornos emocionales. Tras apenas seis días, ocho antes de lo previsto, el experimento fue cancelado.

Puntaje: 7,0

TRAILER: