.jpg)
Título original: Knowing
Género: Thriller
Año: 2009
Nacionalidad: EEUU
Duración: 121 minutos
Dirección: Alex Proyas
Elenco: Nicolas Cage (John Koestler), Rose Byrne (Diana Wayland), Chandler Canterbury (Caleb Koestler), Lara Robinson (Lucinda Embry/Abby Wayland), Ben Mendelsohn (Phil Beckman), D.G Maloney, Nadia Townsend (Grace Koestler), Adrienne Pickering (Allison), Danielle Carter (Miss Taylor 1959).

Sinopsis:
Año 1958, unos niños guardan en una cápsula del tiempo varios documentos. Uno de ellos contiene extraños números. En el presente, John (Nicolas Cage), un profesor de astronomía, encuentra el documento sin entender su significado. Descubrirá que son fechas en las que han ocurrido cosas terribles e intentará evitar que se cumplan las predicciones futuras.

Comentarios:
Debo reconocer que tengo debilidad por Alex Proyas. El cuervo, Dark city e inclusive I, robot están dentro de las mejores películas de ciencia ficción que vi de la década del 90 a esta parte. Por lo tanto tal vez mi entusiasmo por esta película puede ser un poco desmesurado, lo reconozco.
La historia principal de esta película es bastante interesante y atrapante. Comienza muy bien, con esa niña media trastornada que comienza a escribir números sin parar, para luego introducirlo en la capsula del tiempo que guarda su colegio. Imagínense la desilusión del pobre niño que 50 años después recibe esos números en lugar de dibujos como el resto? Pero John (que no en vano es profesor de astrología) al descubrirla en manos de su hijo, comienza a investigar qué significado tienen esos números, y descubrirá que son fechas y lugares exactos en las cuales ocurrirán accidentes. Claro, al haber sido escrita 50 años antes, la mayoría ya ocurrieron, pero quedan solo tres eventos que John intentará detenerlos.
Los primeros cuarenta y cinco minutos nos mantienen en vilo, sin despegarnos de los descubrimientos que John va teniendo en cada paso que avanza (por supuesto que hay muchos más de lo que contamos aquí), pero luego comienzan a tomar más protagonismo los hombres que “vigilan” a su hijo (dos rubios, flacos que aparecen cada tanto a lo lejos, sin hablar), que le hacen temer a uno que la buena película se dispare para cualquier lado, como ya nos tienen acostumbrados. Pero no, la historia avanza con alguna que otra vuelta de tuerca, para acercarnos cada vez más hacia el inminente final, que si bien no es sorpresivo, sorprende que sea de esta forma, sobre todo teniendo en cuenta que es un final muy poco común en Hollywood.
Hay una escena que paga la entrada al cine, esa es el accidente aéreo sobre la carretera. Un ejemplo de efectos especiales, efectos sonoros, dirección de arte y fotografía; todo reunido en una única escena que es monumental. Y sobre todo por la importancia que tiene en la película, y no estar por e simple hecho de impactar sin más.
Realmente me gustó, sin ser una gran película creo que es un interesante e inteligente ejercicio de suspenso. Y esta vez es un desastre natural, pero lo más interesante de todo es que nada tenemos que ver los humanos y nuestra mala conducta con el planeta Tierra…

Bonus:
“Cuenta regresiva” es una de las primeras películas que se ruedan con la cámara Red One, lo último en tecnología digital ligera de alta resolución. Simon Duggan, el director de fotografía dice que la cámara Red One ha abierto un nuevo mundo de posibilidades para los realizadores que trabajan con cámaras digitales. “Los tonos de piel quedan suaves. Dan muy bien en cámara. Es alucinante. Casi no hay ruido ni grano en las imágenes. Quería que la película tuviera una calidad cinematográfica total y con esta cámara se consigue un look prácticamente indistinguible del celuloide”. Proyas y Duggan realizaron numerosas pruebas antes de decantarse por el formato digital. "Los dos estaban emocionados por la posibilidad de utilizar la nueva cámara", comenta Blumenthal. "Nos permitió trabajar mucho más rápido. Trabajamos mucho en plató directamente sin tener que esperar a hacerlo en la postproducción como antes”. “Con la cámara Red One no tuvimos que esperar para ver si un sistema de iluminación daba bien en cámara. Es inmediato, y al final nos dio muchísima confianza, tanto que fuimos más allá de lo que teníamos pensado en un principio".
Puntaje: 7,0
TRAILER: